lunes, 5 de noviembre de 2018

La escuela rural en Castilla y León

Hacia finales de octubre, un reportaje aparecido en el suplemento PAPEL del diario El Mundo abordaba el tema de la educación rural en España a partir del caso de la escuela más pequeña del país. Cuenta con tres alumnas y se ubica en el pueblo valllisoletano de Torrecilla de la Abadesa.


El autor de la pieza nos presenta este hecho excepcional, extraño, pero aparentemente ideal en lo que a educación se refiere. La presencia de la naturaleza en la formación de las niñas y la atención personalizada que reciben (un ratio de 3 alumnos por profesor, estoy seguro de que algunos padres urbanitas matarían por lograrlo para sus hijos) aparecen como razones fundamentales del éxito de esta escuela.

Pocos días después y en las páginas de La mar de campos, periódico radicado en la parte vallisoletana de la comarca de Tierra de Campos, Virginia Hernández, mujer joven y rural (sí, existen. Y menos mal) que además es alcaldesa de su pueblo, venía a complementar el reportaje con sus impresiones, refiriéndose a los recelos que pueden surgir al pensar en este tipo de educación y relacionándola con el grave problema de despoblación que vive nuestra región:


Invito a la lectura de ambos textos y a la reflexión sobre la educación en el mundo rural.

domingo, 4 de noviembre de 2018

¿Contra la pedagogía?

Como colofón a las actividades del blog para la asignatura Procesos y contextos educativos, posteo una larga disertación de un filósofo sobre la educación. En esta conferencia, que es en realidad una clase universitaria de filosofía, Ernesto Castro, bajo el título de ¿Contra la pedagogía? aborda el tema de la pedagogía (obviamente) centrada en la educación secundaria. El conferenciante se fija en temas polémicos, aportando ideas interesantes al debate. Me aparece muy oportuno para compararlo con nuestras clases en el máster. 


A continuación se enumeran algunos de los temas que aparecen en el video en cada momento del mismo, ya que es un documento bastante extenso:
  • 5:35: La pedagogía invade la sociedad
  • 10:00: Los «antipedagogos»
  • 15:55: La «revolución» tecnológica en la educación y la ¿necesidad? de motivación de los alumnos
      • 20:00: La serie de TV3 Merlí y su escaso valor como ejemplo pedagógico
  • 22:01: Distinción entre aprendizaje, enseñanza, educación y escuela
  • 23:44: Historia de la educación
    • 25:50: ¿Se necesita toda una tribu para educar a un niño?
    • 27:24: La educación en Grecia y Roma
    • 33:50: La educación en la Reforma y la Contrarreforma
    • 43:45: Primeros pedagogos modernos (siglos XVIII y XIX)
      • 46:00: La enseñanza funciona igual desde el siglo XII hasta hoy.
      • 50:25: La aristocracia  y los anarquistas contra la educación pública de las clases bajas
    • 55:00: Movimiento «desescolarizador»
      • 58:00: de la escasez de información al déficit de atención
    • 1:00:15: Llegó el 68. John Dewey, Paulo Freire
    • 1:18:47: Introducción de las tecnologías: el «paréntesis de Gutenberg» y las «tecnoutopías» de ayer y hoy
      • 1:27:19: Vuelta de la clase magistral tradicional, pero en pantalla
      • 1:28:33: Valor de la lección tradicional

viernes, 2 de noviembre de 2018

Echando la vista atrás desde el año 2030

Se afronta en esta entrada una situación hipotética. Estamos en el año 2030 y, como profesor, toca echar la vista atrás una docena de años y valorar los cambios que se han producido en la educación desde 2018 a esta parte.

Año 2030


«Bajas del Hyperloop y te diriges al centro educativo donde das clase. Un sistema de escaneo de retina te identifica y te permite el acceso al lugar. En el departamento esperan aparcados los asistentes robóticos de cada profesor. Pulsas "ON" en el tuyo y te diriges al aula seguido por esa especie de R2-D2. Entras al aula, pero los alumnos no se percatan de tu presencia. Cada uno de ellos, con unas gafas de realidad virtual puestas, mata el tiempo en Internet hasta que empiece la clase.»


...

¿Cuántas veces los telediarios rellenan sus minutos finales con la última aparición de un robot japonés que sustituirá al profesor? ¿Cuántas veces se nos dice a través de los medios que el futuro tecnológico ya está aquí y que es maravilloso? 

Ubiquémonos en una perspectiva escéptica. 

Ya a principios del siglo XX se hablaba de cómo la radio cambiaría para siempre la educación por su capacidad de llegar a cualquier rincón en tiempo récord. Lo mismo posteriormente con la televisión. Qué decir de Internet. La muerte de la escuela tradicional ha sido anunciada sin descanso en los últimos 100 años pero, ¿alguien sabe algo de cuándo es el entierro? 

La clase magistral, la lección clásica, ha sobrevivido a todos estos augurios del apocalipsis tecnológico. Es la base de la educación desde el inicio de la civilización: un maestro que expone sus saberes a uno o varios discípulos. ¿De verdad esperamos un cambio radical en los próximos años? ¿O el cambio se limitará a la sustitución de la pizarra tradicional por una tablet de grandes dimensiones colgada en la pared del aula? Se gastará en electricidad lo que se ahorrará en tizas, pero las mangas de los jerseys no correrán ya peligro de mancharse de polvo blanco y los alumnos que molestan en la última fila ya no temerán la llegada de un borrador volando desde la mesa del profesor para que se callen.

Pregunta abierta: ¿Creéis de verdad que los avances tecnológicos cambiarán el paradigma de la educación en su esencia?